IDEAS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS A ESTUDIAR
Seguro que tus ideas son genieales y pueden ayudarnos a todos.
Cuando escribe, obligo al niño a que lo vaya diciendo en voz alta; así no omite sílabas.
En dictados, en las trabadas, las pronuncio alargándolas para que sepa con que letra terminan.
Las palabras en inglés las pronunciamos correctamente y luego las memorizamos deletreando.
En los exámenes comienza por lo que tiene menos que contestar. Si algo no lo sabe, "pasapalabra". Vamos, que tiene que ir a la siguiente.
Para preparar exámenes, escribe las respuestas a las preguntas que le voy haciendo. Es una forma de adquirir velocidad psicomotora y comprobar su ortografía.
Cuando escribe, obligo al niño a que lo vaya diciendo en voz alta; así no omite sílabas.
En dictados, en las trabadas, las pronuncio alargándolas para que sepa con que letra terminan.
Las palabras en inglés las pronunciamos correctamente y luego las memorizamos deletreando.
En los exámenes comienza por lo que tiene menos que contestar. Si algo no lo sabe, "pasapalabra". Vamos, que tiene que ir a la siguiente.
Para preparar exámenes, escribe las respuestas a las preguntas que le voy haciendo. Es una forma de adquirir velocidad psicomotora y comprobar su ortografía.
Espero que os animeis,
4 Comments:
A mi hijo yo le hago memorizar lo que es de estudiar de forma oral, porque si tiene que ponerse a estudiar sólo, es imposible hoy por hoy. Después le hago pruebas de exámenes escritos para que ensaye la compresión.
El problema mayor lo encuentro en el estudio de un idioma como el inglés, ¿cómo tirar por tierra, todo lo que esta aprendiendo del castellano ahora con una gramática totalmente opuesta?
By
Anónimo, at 29/11/05 15:32
cualquier orienteción sobre el aprenfizaje de inglés me es de gran ayuda. mi hijo de 12 años esta estudiando 1º de eso con gran esfuerzo y aceptables resultados excepto en inglés. ¿exixste algún método que se lo facilite? el colegio que tiene disposición para colaborar me ìde ayuda en este sentido ¿cómo hacerlo posible para un disléxico? los sistemas convencionales no funcionana
By
antonio, at 29/11/05 18:29
Efectivamente el inglés resulta muy complicado para estos niños. El mio todavía tiene 8 años y lo que está aprendiendo en el colegio es aun muy sencillo y puede con ello. Supongo que, en cuanto se complique un poco se supondrá un obstáculo bastante grande.
De momento lo que estoy haciendo es ponerle el Magic English. Son videos de Disney con los que aprende cosas sencillas casi sin darse cuenta. Es muy repetitivo y aparecen en la pantalla las palabras y frases con las que se está trabajando en letras bastante grandes.
No le da tiempo a leerlas (yo creo que ni lo intenta), pero estoy seguro que de tanto ver las cosas escritas, algo queda en su mente y le es más fácil recordarlo.
Mi hijo pequeño, con tres años, ya se sabe todos los colores en inglés.
By
Jesús, at 29/11/05 22:43
Me estoy haciendo un lio con el envio de respuestas... a ver si atino ahora:
En ingles hay muchas web que les ayudan y mucho material multimedia.
Probar con:
www.synthetic-phonics
para que aprendan abecedario y como suenan palabras en ingles.
para multiplicar:
www.multiplication.com.
con flascards que podeis imprimir o ellos rellenar.
Mi hijo de 9 años habla ya un excelente ingles (aunque lo lee muy despacio y no es capaz de escribirlo)...
EL CD DE MILIKI DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN CASTELLANO ESTA SUPER BIEN.
SALUDOS,
GLORIA
By
Gloria, at 19/12/05 18:16
Publicar un comentario
<< Home