Dislexia sin Complejos

jueves, junio 29, 2006

CURSO DE REFLEJOS PRIMITIVOS

Deseo felicitar a la organización por el éxito conseguido en el Curso de TERAPIA DE MOVIMIENTO RÍTMICO E INTEGRACIÓN DE REFLEJOS PRIMITIVOS.
Se ha visto mucho mimo en la elaboración y gran satisfación de los asistentes.
¡ENHORABUENA!

Búsqueda personalizada

2 Comments:

  • ¿Alguien me puede explicar la relación entre los reflejos primitivos y la Dislexia?
    Gracias

    By Anonymous Anónimo, at 6/7/06 18:59  

  • De todos es sabido que la dislexia tiene un orgen neurológico, no se trata de una lesión pero sabemos que las ectopias que causan la dislexia causan que el funcionamiento cerebral sea diferente. Todos hemos oido que estos niños son inmaduros neurológicamente.
    Dado que para que el proceso de lectura sea posible es necesaria la participación correcta de todas las zonas que componen la red neural de la lectura. Esta red abarca, entre otras, áreas motoras de los ojos, articulación del lenguaje y el habla, área fonética, área de sintaxis...etc
    Sólo si todas estas áreas funcionan correctamente podremos leer.
    Los bebés hacen de forma espontánea antes de empezar a andar unos movimientos rítmicos que van permitiendo balancearse, reptar, gatear, y finalmente andar. Estos movimientos no siempre se hacen, unas veces porque no se lo permitimos (niños demasiado tiempo en sus sillitas) otras porque no pueden, les resulta demasiado complicado y no lo logran. Los niños que no han seguido todos estos pasos en su desarrollo no han desarrollado las conexiones neuronales adecuadas, y puesto que nacemos con el cerebro pero sin las conexiones estamos permitiendo que el niño crezca sin que se desarrolle su cerebro totalmente. En este periodo de tiempo los reflejos primitivos (aquellos que se desarrollan en el útero o al poco de nacer) deben ir integrándose dando paso en algunos casos a otros reflejos posturales que ya permanecerán a lo largo de la vida. Los reflejos primitivos actúan en los niveles mas primarios del cerebro y si permanecen mas tiempo del debido están impidiendo que se desarrollen las partes superiores del cerebro la última de las cuales es la corteza cerebral donde tienen lugar los procesos de la lectura.
    Mientras sobre el cerebro actúen de forma involuntaria las respuestas primitivas no podremos esperar otro tipo de mejorías por más que las tratemos a nivel cortical.
    Es fácil y sencillo integrar los reflejos que no lo fueron en su momento o que por alguna razón han reaparecido, se trata de hacer unos ejercicios sencillos durante un periodo corto de tiempo, además los movimientos rítmicos que hacen los bebes se pueden repetir de forma relajante años después generando actividad cortical en zonas del cerebro tan importantes como el lóbulo prefrontal que tantos problemas de atención nos da cuando no está correctamente activado.
    Evidentemente esta es una breve explicación de la relación entre dislexia y reflejos primitivos, pero el espacio no da para mas.
    En cualquier caso hay información mas completa al servicio de quien lo requiera.

    By Blogger Irene, at 19/7/06 14:14  

Publicar un comentario

<< Home